lunes, 16 de noviembre de 2020

Datos Personales y Videovigilancia

 DATOS PERSONALES

Los datos personales son cualquier tipo de datos que pueden ser usados para identificar de forma directa o indirecta a un individuo . El uso de datos personales debe ser documentado, y debe informar con claridad a sus usuarios finales.

Ejemplos de datos personales:DNI,  Edad , Sexo , Religion a la que cree, orientación sexual....

DERECHO AL OLVIDO

El denominado 'derecho al olvido' es la manifestación de los tradicionales derechos de y cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. El 'derecho al olvido' hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa. En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información).


LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

Las leyes que regulan la protección de datos se basan en la premisa de que todos los datos personales de los usuarios deben ser protegidos por los legisladores europeos.

Además, se considera “dato personal” a todo dato informativo capaz de hacer identificada o identificable a una persona física. Es decir, cualquier dato que, por sí mismo o en consonancia a otros datos que pudieran cotejarse, pueda llevar a la identificación de una persona física deberá ser considerado dato personal.

Por otra parte, existen una serie de principios generales que las empresas deberán tener en cuenta a la hora de aplicar esta regulación:

  • Minimización de los datos personales, debiéndose tratar los datos justamente necesarios para el tratamiento
  • Limitación de la finalidad del tratamiento. Es decir, que los tratamientos se realicen para unas finalidades concretas.
  • Limitación del plazo de conservación de los datos personales. Es decir, bloquear y/o destruir los datos en plazo de tiempo determinado.
  • Transparencia en cuanto a la información proporcionada a los interesados sobre el tratamiento de sus datos personales.
  • Responsabilidad proactiva en el uso de medidas de seguridad y políticas antes brechas de seguridad en los sistemas utilizados por las empresas en el tratamiento de los datos personales.
  • Exactitud y veracidad de los datos personales cuando los mismos no sean proporcionados por los interesados.
  • Obtención de consentimiento como base de legitimación para el tratamiento de datos personales, cuando proceda. Este consentimiento deberá ser expreso.

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Su principal función es velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario